Ir al contenido principal

Psicología del Desarrollo


La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".

En la Psicología del desarrollo, también llamada Psicología Evolutiva, existen varios autores que buscan una explicación del desarrollo que atraviesan los seres humanos a lo largo de su vida. Aquí voy a tratar de reunir lo que considere más importante o relevante con respecto a este tema, destacando tres autores principales y mas conocidos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

La teoría psicosocial de Erik Erikson

Los 8 estadios psicosociales 1. Confianza vs Desconfianza Este estadio transcurre  desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida , y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las relaciones. 2. Autonomía vs Vergüenza y duda Este estadio empieza  desde los 18 meses hasta los 3 años  de vida del niño. Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente. 3. Inici...

Jean Piaget

La Teoría del Aprendizaje de Piaget. Jean Piaget es uno de los más conocidos psicólogos del enfoque constructivista, una corriente que bebe directamente de las teorías del aprendizaje de autores como Lev Vygotsky o  David Ausubel . El aprendizaje como reorganización ¿Por qué se dice que Piaget es constructivista? En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las  estructuras cognitivas  existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una  recombinación  que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Pongamos un ejemplo. Puede que, para un niño de 11 años, la idea de familia equivalga a su representación mental de su pa...